El nombre de Ecuador es una simplificación de su nombre oficial: República del Ecuador.Este nombre fue elegido meses después de que el país se separase de la Gran Colombia, el 14 de agosto de 1830 en Riobamba, donde se reunió la Primera Asamblea Constituyente convocada por el general Juan José Flores, entonces jefe encargado del territorio secesionado.
Este nombre hace alusión a la línea ecuatorial de la Tierra que pasa muy cerca de la ciudad de Quito y que cruza el territorio nacional de este a oeste. La primera referencia que se tiene del país con relación a la línea ecuatorial está registrada en Noticias secretas de América, donde se menciona a las tierras del Ecuador como la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito.
En Ecuador las
tempranas presiones regionalistas de los delegados de Guayaquil en la Primera
Constituyente motivaron que el nombre de "República de Quito" fuera
desechado, a pesar de que durante toda la colonia española el territorio fue
conocido como Quito.
Ecuador
(oficialmente República del Ecuador) es un país de América
Situado en la parte
noroeste de América del Sur, en la región andina. Ecuador limita al
norte con Colombia, al sur y al este conPerú y al oeste con el océano
Pacífico. El país tiene una extensión de 283 561 km². EnEcuador habitan
más de 14 millones de personas, por lo que se trata de la novena nación con
mayor cantidad de hispanohablantes en el mundo. El castellano es el
idioma oficial del Ecuador;el kichwa y el shuar son idiomas oficiales
de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial
para los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que
fija la ley. El Estado respetará y estimulará su conservación y uso.(Art. 2 de
la Constitución 2008)
HISTORIA
Aunque Ecuador es un país relativamente pequeño, hay algo
aquí para casi todos. Por eso, esta es nuestra lista de los 10 datos curiosos
más fascinantes de Ecuador:
1.
Ecuador le debe su nombre a la línea ecuatorial
Puede que no te sorprenda descubrir que el país se llama así
porque el ecuador lo atraviesa. De hecho, Ecuador es el único país del
mundo que lleva el nombre de una característica geográfica. El nombre oficial
del país es «República del Ecuador».
Pero quizás no sabías que justo a las afueras de Quito hay un famoso
monumento para marcar la línea ecuatorial. El monumento está a unos 240
metros del ecuador real, pero sigue siendo una buena visita. Hay un museo y
algunas tiendas y restaurantes estilo mercado para pasear.
También es posible subir al monumento de la mitad del mundo
y disfrutar del paisaje desde arriba. En el camino hay un museo interactivo
para marcar el ecuador «real». Aunque la línea del ecuador tiene, en
realidad, 5 kilómetros de ancho y ambos museos están en ella, solo
uno de ellos está justo en el centro.
2. El
Parque Yasuní es uno de los lugares más biodiversos del planeta
Este Parque Nacional y reserva de la biosfera se encuentra
en el corazón de la Amazonía ecuatoriana.
Es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta,
hogar de especies que son completamente únicas en la Tierra. Ecuador tiene más
especies de árboles, anfibios y murciélagos en solo 100 km que
cualquier otro lugar del mundo.
Hay cientos de especies de árboles, reptiles y animales
pequeños como los Monos Titi o Yaguarundí y pequeños leones encontrados
solo en América. Además, hay animales mucho más grandes, como la Anaconda
Verde y grandes felinos, como el jaguar. De hecho, Ecuador tiene la
serpiente más grande en el mundo.
También hay una gran cantidad de petróleo crudo en el
parque. Esto permanece sin explotar debido a una promesa hecha en 2007 por el
Presidente en ese momento, Rafael Correa. La promesa fue proteger el
parque y sus recursos.
3. Las
Islas Galápagos inspiraron la teoría de la evolución
Las Islas Galápagos son
famosas gracias a Charles Darwin y su teoría de la evolución. La teoría se
centra en los pinzones de las islas. Darwin examinó la forma en que la misma
especie de ave había evolucionado de manera diferente en cada una de las 21
islas de Galápagos.
Es un dato curioso de Ecuador que la investigación de Darwin
los pusiera «en el mapa» de la comunidad científica global.
Las islas Galápagos son un área remota que se encuentra a
seiscientas millas de la costa de Ecuador. Estas islas volcánicas tienen
un fauna rara y única, de hecho, un 20% de las criaturas son exclusivas de
las islas.
La riqueza natural de este sitio, hace de las Islas
Galápagos uno de los lugares más fascinantes de la tierra. Ecuador es una
visita obligada para todos los amantes de la naturaleza y los aventureros por
igual.
4. El
chocolate tiene una larga historia en Ecuador
El cacao se ha cultivado en América Central y del Sur
durante siglos y ha sido un elemento básico del patrimonio nacional y cultural
de Ecuador. De hecho, el chocolate es usado a menudo por sus propiedades
antiinflamatorias y otros beneficios médicos.
La investigación muestra que el chocolate se ha consumido
aquí durante casi 5,000 años. Estudios recientes han indicado que Ecuador
podría incluso ser la fuente original de cacao.
A medida que aumenta la demanda de chocolate de alta
calidad, también lo hace la producción en el país. Hoy, Ecuador es reconocido
por ser el productor de cacao de más alta calidad en el mundo.
También es uno de los mayores exportadores de cacao,
produciendo hasta el 80% de los granos de cacao fino. A pesar de esto, los
ecuatorianos solo comen entre 300-800 gramos de chocolate, en promedio, por
año, mientras que en países como Alemania consumen 9 kilos de chocolate
por persona cada año. ¿Curioso, no?
5.
Ecuador es el lugar de las Orquídeas
Ecuador es conocido como la capital mundial de las
orquídeas. Un dato curioso de Ecuador es que tiene más de 4,000 especies
de orquídeas. Con más de 25,000 especies plantas en todo el mundo, la orquídea
es la más variada de todas.
También cuenta con algunos de los mayores niveles de
diversidad dentro de los rangos de especies. Algunas de las variedades florecen
durante medio año, y otras solo por horas. Algunas de las flores incluso pueden
vivir hasta 100 años.
¡No es de extrañar que sea la planta de interior más popular
del mundo! ¡En Cuenca puedes encontrar algunas de las orquídeas más bellas que
verás jamás!
6.
Ecuador tiene una de las arquitecturas coloniales mejor conservadas de las
Américas
La arquitectura de Ecuador ha tenido muchas influencias a lo
largo de los años, especialmente en las ciudades más grandes como Quito.
En el centro de Quito, se encuentra el casco antiguo, que es
uno de los primeros sitios protegidos por la UNESCO en Ecuador (junto
con Galápagos). El casco
histórico de Quito fue construido en el siglo XVI sobre las
ruinas de una ciudad inca.
La ciudad y sus edificios han sobrevivido a muchos
terremotos y tiene la arquitectura colonial española mejor conservada de
América Latina. La ciudad todavía tiene muchos elementos indígenas, así como
aportes europeos, por lo que es un lugar hermoso para visitar.
7. Los
plátanos son un producto alimenticio importante en Ecuador
Los plátanos son un elemento indispensable de la dieta y la
cocina ecuatoriana. En el país crecen alrededor de 300 tipos diferentes de
plátanos para satisfacer la demanda interna, por lo que podemos decir que
aquí realmente hay un plátano para cada día y ocasión.
Durante los últimos 60 años, Ecuador ha sido uno de los
mayores productores mundiales de esta fruta, produciendo el 25% de los plátanos
del mundo. Además, es el mayor exportador de plátanos dulces a Europa, porque
el clima en Europa es incompatible con el crecimiento de los delicioso bananos.
8.
Ecuador es el paraíso de un observador de aves
Este es uno de los mejores datos curiosos de Ecuador para
los amantes de la naturaleza. Ecuador tiene más aves por kilómetro
cuadrado que cualquier otro lugar del mundo. Con 1632 especies diferentes
confirmadas y 48 otras especies hipotéticas, hay muchas plumas para batir.
También tienen el récord mundial de tener la mayor cantidad
de especies de colibríes, con una cifra increíble de 132 diferentes tipos de
aves que llaman hogar a este país. ¿Sabías que los colibríes solo se pueden
encontrar en las Américas?
También, los colibríes son el ave más pequeña, con el
metabolismo más alto del mundo. De hecho, su metabolismo es tan alto que tienen
que entrar en un estado de hibernación todas las noches. Esto se llama letargo
y lo hacen para conservar la energía.
9. Las
diferentes regiones de Ecuador son verdaderamente únicas
Ecuador es el hogar de cuatro regiones distintas. Las
montañas, la costa, el Amazonas y las famosas islas Galápagos.
Cada región tiene su propia cultura. Todo, desde la ropa
hasta la comida, varía. De hecho, en Ecuador, incluso los idiomas utilizados
varían de región en región, particularmente en las comunidades indígenas
rurales.
Gran parte de esto depende de los ingredientes fácilmente
disponibles para las personas y de la forma en que las comunidades se han
desarrollado para utilizarlos. Por ejemplo, la comida costera usualmente
está hecha a base de coco y pescado. Sin embargo, la comida de los
asentamientos de montaña es mucho más probable que sea a base de cuy (conejillo
de indias) y maíz.
Las diferencias han disminuido gradualmente con el tiempo.
Con la mayor cantidad y calidad de transporte entre la montaña y la costa
(automóviles en lugar de llamas, autopistas en lugar de caminos de tierra), se
ha vuelto mucho más fácil compartir lo mejor de cada región.
El idioma también se ha vuelto mucho más estandarizado, a
medida que el español se ha vuelto más predominante en el país, por encima de
los idiomas regionales como el quechua.
10. Hay
una verdadera Montaña Espacial (este es uno de nuestros datos curiosos de
Ecuador favoritos)
Uno de los datos curiosos de Ecuador más sorprendentes es
que el país alberga el punto más cercano de la Tierra con el espacio
exterior. El Chimborazo es la montaña más alta de nuestro planeta. Bueno,
más o menos.
La Tierra no es una esfera perfecta, sino que se abulta
alrededor de la línea equatorial. De hecho, Ecuador se encuentra justo en la
protuberancia. Esta es la razón por la cual es más probable que te broncees más
rápidos en los países ecuatoriales. Por eso, la montaña más alta de Ecuador, el
Monte Chimborazo, en su apogeo es el punto más alejado del centro de la Tierra.
Aunque, cuando medimos desde el nivel del mar, el Monte Everest todavía se
lleva el premio.
El Chimborazo tiene una base de 20 kilómetros de ancho
y un pico de 6263 metros, este volcán inactivo se puede ver desde una asombrosa
distancia de 140 kilómetros en Guayaquil.
Ecuador es famoso por las islas Galápagos, sus playas
de color azul cristalino y los picos nevados de la Cordillera de los Andes.
Aunque pequeño, Ecuador tiene un paisaje muy diverso.
Con su riqueza de animales, plantas y belleza, hay una gran cantidad
de experiencias que esperan por ti aquí. Pocos países
pueden decir que tienen tanta diversidad como Ecuador, con la inmensidad del
Amazonas y la singularidad de las Galápagos. Esperamos que estos datos curiosos
de Ecuador hayan despertado tu curiosidad y vengas a conocer más sobre
este increíble país.
Comentarios
Publicar un comentario